Medellín
22 de Septiembre de 2022.
Hola
Juan Guillermo ¿cómo estás?
Vos
que siempre haces gala del buen
sentido del humor durante tu jornada
laboral, me podés hacer el favor de
explicarme, ¿ Qué relación existe entre el
humor y la literatura?
La
vida humana a pesar de
ser algo tan serio, de tener
momentos graves, solemnes, tristes y
dolorosos- también posee instantes cómicos-
yo diría que la vida es una tragicomedia
de múltiples actos, donde uno es
el protagonista de su propia vida, y
el actor de reparto en la vida de
sus familiares y amigos.
Hay muchos autores
de la literatura universal que han
adobado sus obras con escenas humorísticas, como
Giovanni Bocaccio, Miguel de Cervantes Saavedra,
Johnatan Swift, Oscar Wilde en
nuestro medio- Tomás Carrasquilla, Rafael Arango
Villegas, Lucas Caballero Calderón “Klim”,
Roberto Cadavid Misas, su
gran amigo Jorge Franco Vélez, Gabriel García
Márquez, Andrés Caicedo, Daniel Samper
Pizano, etcétera, por citar algunos.
¿Se pueden narrar eventos de la propia vida con humor, sin caer en el absurdo y la ramplonería?
Porque el límite entre el chiste, la ocurrencia ágil, chispeante y el ridículo, es muy delgado.
¿Puede existir
algo cómico en una extracción de muela, un
dolor estomacal, la convalecencia de una
operación?
Estos interrogantes me los podés resolver en el club de lectura colonista, o en el puesto de vigilancia de la institución al culminar tu jornada laboral.
Luis Javier
No hay comentarios:
Publicar un comentario