Buscar este blog

jueves, 22 de septiembre de 2022

Cartas escritas a los compañeros del club de lectura colonista 22/09/2022

CARTA  ANÓNIMA  LEÍDA  POR  JUAN  GUILLERMO ÁLVAREZ 

Te  conozco  poco, te  conozco mucho, te recuerdo poco, te recuerdo poco;  en momentos  en que  tu partida  se acaba  poco  a  poco,  en  lo que  recuerdo. 

Sin embargo  mi mente, tu rostro, acciones y  movimientos se  manifiestan  a  cada  momento.  Son momentos  claros  y  permanentes.

Un  saludo, primero con  los  ojos, con  el cuerpo, con  la  energía de  saber  que  estamos  vivos, de  saber  que compartimos, que nos unimos en un solo corazón.

El día  que  te conocí  las  nubes  estaban  blancas, el  aire  suave, el  sol   brillaba  por  el centro del universo  y  la  tierra  giraba  para  decirnos  que   tú   y   yo   existimos.  




CARTA   A  JUAN  GUILLERMO  ÁLVAREZ 


Medellín  22  de  Septiembre  de  2022.

 

Hola   Juan  Guillermo  ¿cómo  estás?

 

Vos  que  siempre  haces  gala  del  buen  sentido  del  humor  durante  tu  jornada  laboral, me  podés  hacer   el  favor  de  explicarme, ¿ Qué  relación  existe  entre  el  humor  y  la  literatura?

 

La   vida  humana   a   pesar  de  ser  algo  tan  serio,  de   tener  momentos  graves,  solemnes,  tristes  y  dolorosos-  también  posee   instantes  cómicos-  yo  diría  que  la vida  es  una  tragicomedia de   múltiples  actos,  donde  uno  es  el  protagonista de  su  propia  vida,  y  el  actor  de  reparto en  la  vida  de  sus  familiares  y  amigos.

 

Hay  muchos  autores de  la  literatura universal   que  han  adobado  sus  obras  con  escenas  humorísticas, como  Giovanni  Bocaccio,  Miguel de  Cervantes  Saavedra,  Johnatan  Swift,   Oscar   Wilde en  nuestro  medio- Tomás Carrasquilla, Rafael  Arango  Villegas,  Lucas  Caballero  Calderón  “Klim”,  Roberto  Cadavid   Misas,   su   gran  amigo  Jorge Franco  Vélez, Gabriel  García Márquez,   Andrés  Caicedo,  Daniel  Samper  Pizano,  etcétera,  por  citar  algunos.

 

¿Se  pueden  narrar  eventos  de  la  propia  vida  con  humor, sin  caer  en  el  absurdo  y  la  ramplonería?


Porque  el  límite  entre  el  chiste,   la  ocurrencia  ágil, chispeante  y   el  ridículo,  es   muy   delgado.


¿Puede  existir  algo cómico  en  una  extracción de  muela, un  dolor  estomacal,  la  convalecencia de  una  operación?

 

Estos  interrogantes  me  los  podés  resolver  en  el  club  de  lectura  colonista,  o  en  el puesto  de vigilancia de  la  institución  al  culminar  tu  jornada  laboral.

 

 

Luis    Javier  




UNA  CARTA  PARA  UN  AMOR  QUE   SE   FUE  

Quisiera que  supieras  como  te  extraño,  quisiera  que  supieras  cuanta  falta  me  haces  y  lo  triste  que  es  no  tenerte,   también  quisiera  que  supieras  que  te  amo y  que  jamás  podré  olvidarte y  aunque tu amor no me conviene  será difícil dejar  de quererte.

Tú  me  enseñaste  a  amar,  me  ayudaste  a  progresar  y  ahora  me siento  mal   por  tu  dolorosa   partida y  aunque  te quiera  en  mi  vida,  no te  necesito  en  mi  corazón   y  aunque  te  necesite  lejos,  te quiero  aún  más  cerca.

Se  me  hace  difícil  continuar con  las  lágrimas  en  los  ojos  y  mi  corazón  roto  en  mil  pedazos pero  te diré  que te quiero aunque  me  esté  derrumbando  porque  no  supero  lo  mucho  que  hicimos, lo  mucho  que vivimos, lo  mucho  que  nos  amamos. 

La   verdad  no  aguanto  tenerte  a  mi  lado  y  no  besarte, no  abrazarte,  no  sentirte  y  mucho  menos  no tenerte.

Quiero  que  sepas  que  aunque  me  esté  muriendo siempre  te diré  te  quiero  y  aunque  me  estés  destruyendo  siempre  estaré  contigo,  por  este  y  mil  motivos  siempre  serás  mi  amado  querido.


                                               Mariana     Villa   Taborda

No hay comentarios:

Publicar un comentario